¿Qué pasa con la educación? ¿Qué son estas reformas que empeoran algo que de por sí ya está mal?
La educación necesita un gran cambio y se esta haciendo sin tener en cuenta a los que más nos afecta, a los estudiantes. Y es que no nos quieren escuchar.
A diario nos enseñan cosas y nos hacen aprenderlas a veces incluso sin comprenderlas para que luego a los dos días se olviden. Dan mucha materia por sobreentendida y al final de curso la gran parte de la clase sale tan ignorante como entró.
No potencian la cultura y el arte, no nos enseñan a desarrollar la creatividad. No nos culturizan, nos obligan a aprender autores de novelas sin haber leído ninguna, o a aprender el título de una obra de Picasso y tal vez no la hayamos visto nunca. No nos enseñan a pensar por nosotros mismos tan solo crean individuos para trabajar como máquinas. No crean ciudadanos cultos y lo más humanos posibles.
No potencian la cultura y el arte, no nos enseñan a desarrollar la creatividad. No nos culturizan, nos obligan a aprender autores de novelas sin haber leído ninguna, o a aprender el título de una obra de Picasso y tal vez no la hayamos visto nunca. No nos enseñan a pensar por nosotros mismos tan solo crean individuos para trabajar como máquinas. No crean ciudadanos cultos y lo más humanos posibles.
A menudo vemos profesores que no les gusta su trabajo, que llegan con cara larga, dan su aburrida asignatura de la forma más fácil posible, preocupándose solo del dinero que les llegará a fin de mes.
Nos obligan a leer libros cuando los libros son una forma de disfrutar, deberían enseñarnos a querer la literatura.
No ayudan a los niños que más les cuesta ponerse a estudiar y comprender, los dan por casos perdidos y a los más inteligentes no les dan el apoyo suficiente para que desarrollen al máximo su potencial.
No ayudan a los niños que más les cuesta ponerse a estudiar y comprender, los dan por casos perdidos y a los más inteligentes no les dan el apoyo suficiente para que desarrollen al máximo su potencial.
Pero mientras tanto los que están ahí arriba siguen sin escucharnos preocupados solo por pelearse con el de al lado y ganar el máximo beneficio a nuestra costa. Siguen recortando en educación y haciendo reformas que no mejorarán nada. Señores, tan solo pedimos que nos hagáis caso, que nos escuchéis porque la educación es la base, y está fracturada.
* Dato: Siento generalizar porque también es cierto que hay profesores muy buenos, de hecho no me gusta hacerlo, pero esto no es un mensaje a profesores, sino más bien a los de ahí arriba porque lo que está mal es el sistema.
No te preocupes, cuando esta crisis económica se supere (que no la moral, cada vez más profunda) todo se olvidará, y llegarán tiempos "mejores" donde no se le hará caso a la educación o la cultura, ya que todo irá "rodado". Cuanto más incultos e ignorantes, mejor. Pan para hoy, hambre para mañana.
ResponderEliminarBastante de acuerdo con tus palabras, Carmen. Sobre todo, en cuanto a la lectura obligatoria, ya sabes que no estoy a favor, pero me veo obligado a hacer que sea obligatoria, valga la redundancia.
ResponderEliminarHay más aspectos, pero no me atrevo a dejarlos escritos aquí.
En el futuro, de seguir así la cosa, es probable que las leyes de educación sean "elaboradas" por personas salidas de la educación privada, que tienen una idea falsa y minusvalorada de la pública.
En mi opinión, como futuro docente que me gustaría ser en un futuro lo más próximo posible, hay carencias importantes en el sistema educativo importantes, pero la más importante de todas es el cambio de legislación con el cambio de gobierno y por parte de personas que no parecen estar muy relacionadas con la educación. No es lógico que cada partido que gobierne realice cambios para "mejorar" lo anterior y sin hacer un consenso con el resto de partidos (¿eso es democracia?).
ResponderEliminarPor otra parte, también opino que hay profesorado que no cumple correctamente con su labor, por lo que también se podrían crear métodos de evalución y poder subsanar así ciertos problemas de este tipo.
Y creo que lo más importante de todo esto es el pasotismo estudiantil que tenemos. Supongo que será por la manera en la que hemos sido educados de pequeños, pero debería salir de nosotros, los estudiantes, el colaborar para nuestra educación, pues tampoco veo justo que se mantenga en institutos durante años a un alumno que no quiere estudiar, lo cual conlleva un importante gasto para todos.
Desde luego opiniones hay para todos los gustos, pero también considero que todos, de una forma u otra, tenemos algo de culpa en cómo van las cosas, ya sea por puro "pasotismo" o por ignorancia.
Por cierto, buen artículo!
Gracias Paco, la verdad es que estoy de acuerdo contigo porque es cierto que los alumnos también tenemos que poner de nuestra parte y sería otro de los fallos actuales, pero tal vez si el sistema fuese diferente los alumnos verían la educación de otra forma
Eliminares evidente que para el gobierno no somos nada,simplemente escoria,y por eso toman esas medidas tan egoistas
ResponderEliminarMis dieces señorita Carmen.
ResponderEliminar